|
La capital del imperio británico forma parte de nuestro listado de las 7 mejores ciudades para visitar si te gusta la arquitectura por varios motivos. Principalmente por su arquitectura en sí, pero también y sobre todo, por la capacidad de adaptación a las necesidades del momento, además de por la cantidad de espacios efímeros que encontrarás en sus calles y que hacen de cada visita, una completamente nueva en función de lo que te encuentres. Si vais a visitar en verano por ejemplo, no podéis perderos el pabellón que se monta en el Serpentine Pavilion de Hyde Park, donde cada año un arquitecto de vanguardia monta su propuesta que dura sólo durante la fecha estival. Cada verano es diferente. Un buen punto de partida de nuestro recorrido sería la Tate Moderm, un museo de arte moderno situado en una antigua fábrica de turbinas y que adaptaron con gran maestría los arquitectos Herzog & De Meuron. En donde estaba la sala de turbinas, un espacio enorme digno de visitar, suelen montarse exposiciones itinerantes o performance gratuitas. Justo en frente tenemos el puente del Milenio, diseñado por Sir Norman Foster. Una pasarela peatonal sobre el Thamesis, con las vistas de la Tate a un lado y de la catedral de San Paul al otro. Una maravilla. Si tienes tiempo antes de cruzar, puedes visitar también una de las últimas adquisiciones de Londres, el Shard, desde su mirador se ven unas vistas de la ciudad que quitan el hipo. Estas ahora en la orilla norte del río, y por tanto en el distrito financiero, donde la vida es frenética en horario de oficina, y no encontrareis nada de nada fuera de ese horario… podéis pasar rápido hasta llegar al Leadenhal Market, un antiguo mercado de pieles rehabilitado a modo de galería comercial para gente pudiente. Cerca tienes The Monument, una columna de 62 metros de altura que puedes tener las mejores vistas de Londres relación calidad/precio (prepárate a subir 311 escalones y obtener un diploma por ello). Muy cerca tenéis el conocido como Gherkin, el rascacielos que hizo Foster con forma de pepinillo. Un vistazo rápido y continuamos. Llegamos a lo realmente divertido, Old Spitalfields Market, (saludad a la cabra de nuestra parte), un mercado enorme rehabilitado con multitud de puestos de artesanía muy divertidos y donde empieza el barrio de Shoreditch, el barrio londinense de moda del momento (a día de hoy). Este barrio tiene un origen humilde, un antiguo vecindario deprimido de trabajadores, que se ha convertido en lo que es hoy en día, un barrio de lo más moderno, con multitud de tiendas que bien valen una visita a Londres cada una de ellas. Hay tiendas de vinilos que no se terminan de ver en un día entero, con cabinas de DJs y escenarios para espectáculos, librerías de todo tipo de publicaciones de arte, mercados de artesanía o de comidas, ropa de segunda mano, o marcas extrañas. Una de las cosas que te sorprenderán serán los locales que abren en un tiempo limitado. En Londres es normal que una firma comercial alquile un local por un día, una semana o un mes para promocionar un producto. Lo habilitan, montan una fiesta, un concierto, ponen vitrinas con el producto, y cierran… si estuviste y lo viviste, mejor para ti, porque nunca más se volverá a repetir. Recorre el barrio por Brick Lane, preferiblemente en domingo, y no dejes de ir a Beigel Bake a comerte uno de sus deliciosos y muy baratos Beigel. Un sitio muy cutre, donde si no te das prisa en pedir, perderás tu sitio en la cola al grito de “NEXT!!”, pero que merece ciertamente la pena. Continúa hasta el Boxpark, un centro comercial construido a base de contenedores de transporte superpuestos, con tiendas de lo más original (y caras). Y lo verdaderamente llamativo de Londres si eres arquitecto o te gusta esta disciplina artística, serán las iniciativas que se encuentran en la ciudad. Si en tu ciudad se plantea como imposible construir algo que implique una burocracia tremenda al tener que tocar organismos como el Ayuntamiento, el gobierno autonómico, autoridad portuaria, diputación, mancomunidades… cada una de las cuales puede ser de un color político distinto y por tanto muy difícil su entendimiento en post del bien común de la ciudad, esto en Londres no es tan importante. Lo que aquí se pierde en normativas que encorsetan los proyectos limitando su diseño o posibilidades y creando siempre los mismos resultados, en la capital británica sin embargo te puedes encontrar con cosas del tipo: Londres construirá un carril bici sobre el río. El carril solucionará un problema de movilidad que actualmente tiene la ciudad, ya que el espacio para la bicicleta por toda la orilla sur del río queda muy encajonada con el acerado, por lo que se contempla diseñar el trazo que una desde las exclusas hasta Battersea. Es evidente que el tema de la capacidad económica de esta ciudad es indiscutible, pero ¿te imaginas si alguien plantease una solución de este tipo en tu ciudad donde terminaría dicha propuesta? Ya te lo digo yo, en el cubo de la basura. La noticia nos la enviaba @pronamic_ing Así que cuando organiceis vuestra visita, es posible que haya miles de lugares interesantes que han surgido después de este artículo, que Shoreditch ya no este de moda, o que esté construido el carril bici flotante... la capacidad de adaptación de Londres es lo que la hace merecedora de estar en nuestra lista. Y no olvideis visitar los clásicos en vuestro viaje a la capital británica como el Big Ben, el British Museum, Regent Park, o incluso alguna obra de Banksy.
|