Banksy, el graffitero inglés, detenido 20/10 2014

 

"El artista del graffiti Banksy ha sido arrestado en Londres. Su identidad ha sido desvelada"

Hoy, 20 de octubre, nos levantábamos con la noticia de que Banksy había sido detenido y revelada su identidad, así rezaba el titular en el periódico online National Report. Una web de noticias falsas al estilo de El Mundo Today.

La noticia ha corrido como la pólvora por las redes sociales, pero evidentemente es falsa. El artista sigue siendo un misterio. Y sus obras siguen deleitando a los amantes de street art.

El pseudónimo Banksy pertenece en principio a un artista, cuya identidad es completamente desconocida, así como su biografía, pero se sospecha que se trata de un artista de origen humilde nacido en Bristol en 1974 y que gracias a su técnica de crear graffitis con plantillas (o stencils) se hizo famoso con una mordaz crítica al sistema capitalista. Sistema del que ha sido víctima el graffitero ya que sus obras están valoradas en miles de dólares.

Existen varios libros publicados sobre él, sus imágenes se han convertido en icónicas y se estampan en camisetas con el fin de vender cuantas mas mejor, como ya le paso al retrato del Che Guevara. Si visitáis Londres, todos los mercadillos ambulantes tienen cantidad de productos con sus obras. Existe un documental que supuestamente dirigió el artista criticando todo este sistema en el que se ha convertido el arte. E incluso el verdadero Banksy publico en su web que había estado vendiendo de manera anónima obras originales suyas a $50 dólares cerca de Central Park en Nueva York, y solo consiguió vender menos de una decena de ellas, con la consiguiente sorpresa de los adquisidores cuando se enteraron de que tenían un Banksy original cuyo valor había multiplicado por mil lo que habían pagado por ellos.

Banksy es muchos más que un artista, es un fenómeno social, y sus anécdotas son interminables.

Nosotros le tenemos un especial cariño, porque usamos una de sus obras como inspiración para una intervención que hicimos en un espacio público, y que podeis ver en nuestro portfolio si os interesa.

Pero una de las historias de Banksy que más nos ha gustado de siempre, es la guerra que mantuvo con Robbo, otro graffitero inglés de gran prestigio.

Para plasmarla en nuestro blog, no podemos empezar de otra manera que diciendo “cuenta la leyenda” que cuando Banksy y Robbo se conocieron en una fiesta, el segundo ya contaba con un fuerte prestigio en la comunidad del graffiti local. Inlcuso alguna obra suya había tenido repercusión mediatica en la prensa y televisión nacional. Pero sin embargo, Banksy aseguro que no conocía a ese tío de nada, comentario que golpeó fuertemente en el ego de Robbo, y que respondió a su vez, golpeando en la cara a Banksy y diciéndole que aunque no hubiera oído hablar de él, nunca lo olvidaría.

Tras ello empezó una enemistad en los muros de la capital londinense. Robbo era un graffitero veterano, y contaba con varias obras de gran importancia. Una de ellas era una firma que realizó en 1985 bajo un puente de Regent’s Canal, en una zona totalmente inaccesible si no es con una barca para llegar hasta allí.

Una pieza mítica y que aun siendo de muy difícil acceso, el graffiti fue fuertemente dañado y contaba con varias pintadas sobre él, y en 2009, Banksy termino cubriéndolo con una obra en la que se ve un trabajador limpiando la pared de garabatos.

Esto no sentó bien a Robbo, el cual pocas semanas después, volvió a firmar sobre la obra de Banksy de tal forma que el trabajador parecía estar escribiendo ahora KING ROBBO (rey Robbo).

Cuando Robbo había fotografiado su victoria y la había difundido por internet, apareció de nuevo la mano de Banksy, anteponiendo el prefijo FUC a la firma, y burlándose así del graffitero (Fucking Robbo=jodiendo a Robbo).

El cabreo fue monumental, y de nuevo Robbo se plantó bajo el puente de Regent’s Canal y sobre el mural pintó a Don Gato con una lápida donde se leía RIP BANKSY’S CAREER (adiós a la carrera de Banksy).

El siguiente movimiento de Banksy fue también radical, y tapó de nuevo la obra de Robbo dibujando una sala de estar sobre fondo negro.

A estas alturas la guerra estaba servida, y los detractores de uno y otro se encargaron de posicionarse y blandir sus botes de spray como armas en batalla. Muchas obras de Banksy fueron saboteadas por el Team Robbo.

El 2 de Abril de 2009, Robbo sufrió un accidente cayéndose por una escalera y quedando en coma, y el muro volvió a aparecer pintado de negro, con la firma original de Robbo de 1985 en planteado y un bote de spray a modo de vela encendida. Se rumorea que fue el propio Banksy quien homenajeó así a su rival. Robbo salió del coma con muchas secuelas y terminó muriendo el 31 de Julio de 2014.

 

Todo esto forma parte de la mitología y no se sabe hasta qué punto es cierto y donde empieza la leyenda, pero lo cierto es que la noticia corrió como la pólvora y nos sacó una sonrisa a los seguidores del arte callejero… espero que os haya pasado lo mismo.